Thursday, August 02, 2007

Viaje a San Francisco para internacionalizar la agencia

La Fundación Universitaria de Las Palmas y la Universidad de San Francisco (California) han firmado recientemente un convenio de colaboración que permitirá a cuatro emprendedores viajar a Silicon Valley para recibir formación y tutorización personalizada con la finalidad de internacionalizar sus proyectos y empresas. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de apoyo a la creación de empresas promovido por la Fundación Universitaria que combina atención personalizada de la mano de expertos con un programa de formación flexible adaptado a las necesidades de cada emprendedor. Tras la selección de los participantes bajo criterios tales como la innovación, el potencial de la empresa para abrirse a mercados extranjeros, el conocimiento del idioma o la motivación y el compromiso de los emprendedores se ha elaborado un programa personalizado para cada uno de ellos. Los emprendedores pasarán quince días asistiendo a clases teóricas y prácticas al mismo tiempo que realizan visitas a empresas americanas y acuden a reuniones con expertos y empresarios de su sector en Estados Unidos.
Jessica Romo, directora de la agencia de viajes Turaltcanarias.com creada en septiembre de 2005, es una de las afortunadas que ha sido seleccionada por el alto valor innovador y el gran potencial de crecimiento que supone este tipo de negocio que se basa en el uso de Internet y en la personalización de los servicios turísticos. Es el único proyecto puesto en marcha y en fase de consolidación, su principal atractivo es su producto exclusivo de Turismo Alternativo en Canarias.
Gema Socorro y Roberto Díaz son los creadores de Tecnimedia, otra de las grandes ideas surgidas en el programa de creación de empresas de la fundación universitaria. Este proyecto innovador cubre la necesidad de modernizar las propuestas publicitarias actuales. Ofrecerá diseño, desarrollo y seguimiento de soluciones interactivas multimedia orientadas a ofrecer información y ofertas en tiempo real, todo ello gracias al punto de información turística (PIT) que estará situado en hoteles y en áreas de mayor afluencia de viajeros. Por otro parte, Jennifer Vela, una de las socias del proyecto Subbabel dedicado a la traducción audiovisual y accesibilidad a los medios para personas sordas y ciegas, es otra de las participantes seleccionadas para realizar este viaje a la costa este estadounidense.
El programa de formación que se llevará a cabo en San Francisco consta de un taller de inglés de negocios que ayudará a profundizar en el conocimiento del idioma y sobre todo, para conocer la terminología específica de los negocios que facilite la comunicación con empresas extranjeras. Además, los emprendedores asistirán a un workshop de emprendeduría y planificación empresarial, que son jornadas muy prácticas en las que los estudiantes tendrán que desenvolverse en la resolución de conflictos y problemas frecuentes a los que se enfrentarán día a día en sus empresas.
La principal ventaja de esta iniciativa es la oportunidad que se brinda a estos jóvenes a que conozcan otros puntos de vista, opiniones y manera de hacer negocios, que es totalmente transportable al ámbito de las empresas canarias, así como facilitar un clima de colaboración entre empresas y la búsqueda de socios, partnes o colaboradores que ayuden a impulsar los proyectos a nivel regional e internacional.